Notas de Interés
Prevención y Tratamiento

Programa de educacion interdisciplinario
Prevención del Sobrepeso y Diabetes.
Del sobrepeso y la Diabetes a un estado saludable
La Obesidad es una patología clínica de etiología multifactorial la cual se caracteriza por un aumento en la acumulación de grasa mensurable a través del Índice de Masa Corporal (IMC) con consecuencias perjudiciales no solo en la salud física sino también en la salud psicosocial.
El crecimiento exponencial del sobrepeso y la obesidad en el mundo está generado por múltiples factores entre los que se incluyen los genéticos, el sedentarismo y la mala alimentación. Según la encuesta nacional de factores de riesgo el sedentarismo y el exceso de peso afectan a más de la mitad de la población Argentina y según la OMS constituye un problema sanitario mundial con elevado índice de morbimortalidad ya que forma parte de las enfermedades no transmisibles (ENT) las cuales explicarán en el futuro más del 75% de las muertes.
ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO 2005-2019
2005 | 2009 | 2013 | 2019 | |
---|---|---|---|---|
Sedentarismo | 46.2% | 54.9% | 55.1% | 64,9% |
Exceso de peso | 49.1% | 53.4% | 57.9% | 61,6% |
HTA | 34.7% | 34.8% | 34.1% | 34,6% |
Tabaquismo | 33.4% | 30.1% | 25.1% | 22,2% |
Col. elevado | 27.9% | 29.1% | 29.8% | 28,7% |
Diabetes | 8.4% | 9.6% | 9.8% | 12,7% |
La falta de tratamiento oportuno disminuye la calidad de vida e incrementa notablemente los costos en salud, tanto por las demandas de atención a las complicaciones asociadas como por las generadas en intervenciones de alto costo económico como las quirúrgicas. En términos relativos, la Obesidad aumenta los costos de atención de salud en un 36% y los de medicación en un 77%, frente a los de una persona de peso normal.
La Diabetes Mellitus (DBT) según la OMS es un problema sanitario mundial que afecta a la sociedad humana constituyendo una enfermedad universal que no respeta edades, sexos ni razas adquiriendo importancia como problema de salud pública.
La DBT es una enfermedad metabólica caracterizada por la presencia de hiperglucemia resultante de un defecto en la secreción de insulina, en su acción biológica o en ambas, en la cual la hiperglucemia crónica se asocia a lesiones en diversos órganos, especialmente ojos, riñones, nervios periféricos y vasos sanguíneos.
La prevalencia en Argentina es del 12,7% con una elevada tasa de morbimortalidad; en el mundo existen 463 millones de diabéticos y se espera un aumento exponencial a 578 millones en el año 2030 debido al aumento de la obesidad, el sedentarismo y demás hábitos que hacen a la civilización.
Debemos considerar que el 90% de diabéticos tiene Diabetes T2, que el 50% desconoce la enfermedad, el 30% de los conocidos no se tratan y que de los tratados el 66% tienen un mal control mal metabólico.
Las complicaciones tardías de la DBT son consideradas hoy como una consecuencia de las alteraciones metabólicas, sin dejar de lado la existencia de factores genéticos los cuales podrían tener una magnitud importante en su desarrollo.
1 - Neuropatía
La lesión neurológica es la más frecuente y precoz de las complicaciones, su prevalencia es variable de acuerdo a los métodos utilizados para su diagnostico, es de gran importancia en lo que hace a la calidad de vida y al pronóstico, es el factor etiológico más común en las lesiones de los pies y puede también ser causa de muerte súbita cuando existe denervación cardiaca.
2 - Retinopatía
La Retinopatía Diabética constituye la causa más frecuente de ceguera entre la población laboralmente activa de países desarrollados, las personas con Diabetes tienen un riesgo de ceguera 25 veces superior al de la población no diabética y su desarrollo está asociado a la duración de enfermedad como así también al grado de control metabólico.
3 - Nefropatía
Es una causa fundamental de morbimortalidad en personas que inician su enfermedad en edades tempranas y el 30 al 40% de los diabéticos desarrollan insuficiencia renal luego de los 20 años de enfermedad. Causa el ingreso a diálisis de aproximadamente el 33% de los pacientes con insuficiencia renal crónica que deben realizarse tratamiento sustitutivo.
4 - Vasculopatía
La Diabetes constituye un factor de riesgo independiente para vasculopatía. La prevalencia de coronariopatía en diabéticos es elevada, la ateroesclerosis tiene una mayor prevalencia, mayor extensión y es más precoz en diabéticos, la enfermedad coronaria constituye una causa frecuente de las muertes en estos pacientes en los cuales la mortalidad se duplica en varones y se cuadriplica en mujeres.
Una mención especial tiene la alta prevalencia de factores de riesgo asociados como la Dislipemia, la Hipertensión Arterial, la Obesidad etc., por lo que es muy importante realizar un tratamiento integral para lograr disminuir la incidencia de las complicaciones.
Existen muchos estudios clínicos como el DCCT y el UKPDS que han demostrado que mejorando el control metabólico disminuyen considerablemente las complicaciones de la Diabetes.
La presencia de factores de riesgo genéticos, la mayor edad, la Obesidad, la Dislipemia, el sedentarismo y las dietas hipergrasas determinan un crecimiento exponencial de Diabetes T2 con una alta prevalencia de complicaciones lo cual nos obliga a realizar acciones tendientes a mejorar los servicios médicos e intensificar la Educación realizada por el equipo de salud con la finalidad de mejorar la calidad de vida y reducir los costos en salud.
Por lo antes expuesto se propone realizar un ciclo de charlas y talleres educativos siguiendo un lineamiento integral y multidisciplinario, apoyado sobre las bases fundamentales de la Prevención de esta enfermedad (Nutrición, Actividad Física y Educación), a cargo del equipo profesional de la División de Diabetología y Nutrición de la Clínica Privada Vélez Sarsfield, con una modalidad dinámica iniciando el taller con información sobre la base fisiopatológica de la enfermedad con datos epidemiológicos actuales continuando con información sobre educación alimentaria y fitness físico, finalizando con la realización de un plato saludable para compartir con los presentes al finalizar el evento momento en el cual se hace entrega de material gráfico educativo. Duración del evento 90 min aprox.
Recursos Humanos: Médico Especialista, Lic. en Nutrición, Lic. en Actividad Física y Cocinero. Equipo Profesional: (Lic. María A. Celi, Lic. Analía Zallocco, Dra. Rebeca Orozco, Lic. Paula Giovannini, Dr. Gustavo J. Luján)
Recursos Materiales: Salón de conferencia, medios audiovisuales, material audiovisual en power point, material grafico educativo.