Notas de Interés

Prevención y Tratamiento
0_diabetes.jpg

Qué es la Diabetes


La Diabetes es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de hiperglucemia resultante de un defecto en la secreción de insulina, en su acción biológica o en ambas, la cual se asocia a lesiones en diversos órganos, especialmente ojos, riñones, nervios periféricos y vasos sanguíneos.

La prevalencia en Argentina es del 12.7% con una elevada tasa de morbimortalidad; en el mundo existen 463 millones de diabéticos aproximadamente y se espera un aumento exponencial de 578 millones en el año 2030 debido al aumento de la obesidad, el sedentarismo y demás hábitos que hacen a la civilización.

Debemos considerar que el 90% tiene Diabetes T2, que el 50% desconoce la enfermedad, el 30% de los conocidos no se tratan y que de los tratados el 60% tienen un mal control mal metabólico.

Las complicaciones tardías de la DBT son consideradas hoy como una consecuencia de las alteraciones metabólicas, sin dejar de lado la existencia de factores genéticos los cuales podrían tener una magnitud importante en su desarrollo.