Notas de Interés

Prevención y Tratamiento
0_neuropatia.jpg

Neuropatia periférica diabetica


La Neuropatía Diabética debe ser investigada al momento del diagnóstico de la Diabetes a través de la presencia de síntomas o signos en los pies que podrían ayudar al diagnostico y de ser necesario también puede utilizarse algún test de evaluación electrofisiológico.

La sintomatología más frecuente es el dolor, se presenta en más de la mitad de los pacientes, generalmente con distribución simétrica y distal, en forma de botas o guantes, con característica lancinante, de predominio nocturno y se exacerba con el reposo; puede acompañarse con hormigueos, pinchazos, entumecimiento, falsa  de percepción al frío-calor, sensación de caminar sobre algodones.

El examen de los miembros inferiores usualmente revela alteración de la sensibilidad al tacto o a la temperatura. Si bien la Polineuropatía Diabética (PND) es predominantemente sensitiva, los pacientes suelen referir disminución inespecífica de la fuerza muscular, particularmente de los miembros inferiores, también a predominio distal. Es frecuente la presencia de atrofias de los músculos de los pies, hipotonía y/o alteración en los reflejos, también puede evidenciarse disfunción autonómica en las extremidades a través de cambios en la temperatura de los pies, dilatación de las venas, piel seca e hiperqueratosis.
La neuropatía puede ser asintomática y convierte al paciente de forma silenciosa en una víctima de las complicaciones, algunas veces porque es silente y otras, porque sus manifestaciones son de difícil interpretación.

El diagnóstico de Neuropatía Diabética debe contemplar la exclusión de otras neuropatías no diabéticas, las cuales pueden también estar presentes. La sospecha clínica debe confirmarse, además, con estudios electrofisiológicos, es conveniente enfatizar la importancia de un diagnóstico precoz a los efectos de poder brindar una intervención terapéutica temprana, en etapas en que el daño neural aún es potencialmente reversible.

 

Tratamiento de la polineuropatia

1) NORMALIZAR LAS GLUCEMIAS

 

2) TRATAMIENTO ETIOPATOGÉNICO DE LA POLINEUROPATIA

  • Acido Tióctico
    El ácido tióctico o ácido alfa lipóico reduce los síntomas y mejora el déficit de la Polineuropatía Diabética (PND) al reducir el estrés oxidativo celular. El ácido tióctico (600 mg), demostró una respuesta favorable en cuanto a la mejoría en los cuatro síntomas cardinales neuropáticos (dolor, ardor, parestesias y adormecimiento) en el reflejo aquíleano y sensibilidad al tacto (presión y alfiler).

 

3) TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR

  • Antidepresivos
  • Anticonvulsivantes
  • Analgésicos