Notas de Interés

Prevención y Tratamiento
0_complicaciones.jpg

Diabetes y complicaciones crónicas


La prevalencia de Diabetes en Argentina es del 12,7 % cifra que compromete aproximadamente a 4 millones de argentinos, tiene una elevada tasa de morbimortalidad; ya que el 50% de los diabéticos desconoce la enfermedad, el 30% de los conocidos no se tratan y que de los tratados el 60% tienen un mal control mal metabólico esto determina que las complicaciones tardías de la DBT sean consideradas hoy como una consecuencia de las alteraciones metabólicas, sin dejar de lado la existencia de factores genéticos los cuales podrían tener una magnitud importante en su desarrollo.

Neuropatía

La lesión neurológica es la más frecuente y precoz de las complicaciones crónicas, su prevalencia es variable pudiendo llegar hasta un 70% de acuerdo a los métodos utilizados para su diagnostico, es de gran importancia en lo que hace a la calidad de vida y al pronóstico, es el factor etiológico más común en las lesiones de los pies y puede también ser causa de muerte súbita cuando existe denervación cardiaca.

 

Retinopatía

La retinopatía diabética constituye la causa más frecuente de ceguera entre la población laboralmente activa, las personas con Diabetes tienen un riesgo de ceguera 25 veces superior al de la población no diabética y su desarrollo está asociado a la duración de enfermedad como así también al grado de control metabólico.

 

Nefropatía

El compromiso de los riñones es una causa fundamental de morbimortalidad en personas que inician su la Diabetes en edades tempranas, el 30 al 40% de los diabéticos desarrollan insuficiencia renal luego de los 20 años de enfermedad. Causa el ingreso a diálisis de aproximadamente el 33% de los pacientes con insuficiencia renal crónica que deben realizarse tratamiento sustitutivo con diálisis.

 

Vasculopatía

La Diabetes constituye un factor de riesgo independiente para enfermedad vascular. La prevalencia de coronariopatía en diabéticos es del 55%, la ateroesclerosis es  de  mayor extensión y es más precoz en diabéticos, la enfermedad vascular constituye la causa más frecuente de muerte en estas personas en las cuales esta afección se duplica en varones y  se cuadriplica en mujeres.

Una mención especial tiene la alta prevalencia de factores de riesgo asociados como la Dislipemia, la Hipertensión Arterial, Obesidad, anormalidades endoteliales etc., por lo que es muy importante realizar un tratamiento integral para lograr disminuir la incidencia  de las complicaciones.

Existen algunos trabajos como el DCCT y el UKPDS que han demostrado que mejorando el control metabólico disminuyen considerablemente las complicaciones de la Diabetes.

La presencia de factores de riesgo genéticos, la edad, la Obesidad, la Dislipemia, el sedentarismo y las dietas hipergrasas determinan un crecimiento exponencial en Diabetes T2; la difícil accesibilidad a un tratamiento correcto en Diabetes T1 y la alta prevalencia de complicaciones nos obliga a realizar acciones tendientes a mejorar los servicios médicos e intensificar la educación diabetológica realizada por el equipo de salud con la finalidad de mejorar la calidad de vida y reducir los costos de la salud.