Notas de Interés
Prevención y Tratamiento

Día Mundial de la Diabetes
El Día Mundial de la Diabetes es una iniciativa de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Es la principal campaña mundial para aumentar la concientización sobre la Diabetes; comenzó en 1991 en respuesta a la preocupación sobre la creciente incidencia de Diabetes en todo el mundo, desde entonces, ha ido creciendo cada año en popularidad y reúne a millones de personas de más de 145 países.
Se celebra el día 14 de Noviembre de cada año pues esta fecha conmemora el natalicio de Frederick Banting (1891) quien, junto a Charles Best, concibió por primera vez la idea que llevó al descubrimiento de la insulina en el año 1921. Cada año se centra en un tema distinto, los desarrollados en el pasado incluyen la Diabetes y los derechos humanos, Diabetes y el estilo de vida o Diabetes: Protejamos nuestro futuro, la campaña del Día Mundial de la Diabetes 2020 se centra en: "El Personal de Enfermería marca la diferencia".
El logotipo del Día Mundial de la Diabetes es un círculo azul que fue creado como parte de la campaña de concientización "Unidos por la Diabetes" y su significado es increíblemente positivo ya que en muchas culturas, el círculo simboliza la vida y la salud y el color azul representa el cielo que une a todas las naciones y también es el color de la bandera de Naciones Unidas. El círculo azul encarna la unidad de la comunidad internacional en respuesta a la pandemia de Diabetes.
La Diabetes DBT según la OMS es un problema sanitario mundial que afecta a la sociedad humana constituyendo una enfermedad universal que no respeta edades, sexos ni razas adquiriendo importancia como problema de salud pública, se caracteriza por la presencia de hiperglucemia la cual se asocia a lesiones en diversos órganos, especialmente ojos, riñones, nervios periféricos y vasos sanguíneos.
La prevalencia en Argentina es del 12,7 % con una elevada tasa de morbi mortalidad; según IDF en el mundo existen 463 millones de adultos con Diabetes aproximadamente y se espera un aumento exponencial a 578 millones en el año 2030 debido muy probablemente al aumento de la Obesidad, el sedentarismo y demás hábitos que hacen a la civilización.
Debemos considerar que el 90% tiene Diabetes T2, que el 50% desconoce la enfermedad, el 30% de los conocidos no se tratan y que de los tratados el 60% tienen mal control metabólico, la Diabetes constituye una de las enfermedades no transmisibles (ENT) las cuales explicarían en el futuro más del 75% de las muertes en el mundo.
Compartimos gráfica de campaña: